miércoles, 23 de marzo de 2022

ACTIVIDAD 1 MONITORIZACION

 

  1. (1 punto)  Tras acabar la actividad, explica a grandes rasgos y con tus palabras lo aprendido.

He descubierto nuevas aplicaciones y sus funciones para poner acceder a los componentes del ordenador.

  1. (1 punto) Accede al monitor de recursos de windows.

    1. Haz un pantallazo de la herramienta funcionando en la pestaña información general. Acompaña el pantallazo con una descripción de la información que encontramos en esta pestaña.



DISCO:20KB/S
RED:2Kbps
MEMORIA:0 errores graves



    1. Haz un pantallazo del diagrama de uso de la memoria RAM, donde se puede observar entre otras cosas la memoria en uso y la memoria disponible en ese momento en tu equipo. 

Escribe también (en Mb) después al pantallazo: La memoria total, la memoria en uso y la memoria disponible


MEMORIA TOTAL:48MB
MEMORIA EN USO : 5596MB
MEMORIA DISPONIBLE:2188MB



  1. (2 puntos) Opción libre: “Open Hardware Monitor” Descarga aquí

    1. Haz un pantallazo con todas las secciones contraídas. En base a ello, escribe los componentes de Hardware y su denominación comercial (si lo hubiera) que tiene tu equipo.





    1. Haz un pantallazo con la sección del microprocesador expandida y señalando la temperatura en grados Celsius de los núcleos del microprocesador de tu equipo.



    1. Hay una opción de esta herramienta que permite generar un informe con los parámetros que monitoriza esta herramienta. 

Genera el informe, guárdalo en tu equipo y súbelo al blog en forma de enlace (para ello tendrás que subir el archivo de texto generado a la nube).



  1. (1 punto) Instala hwinfo y hwmonitor y haz un pantallazo de cada una de ellas en funcionamiento.

HWINFO



HWMONITOR 



  1. (2 puntos) Elige una de ellas y haz un video utilizando la herramienta y explicando a grandes rasgos:

    1. Qué tipo de herramienta es.

    2. Para qué sirve.

    3. Cómo se usa.




  1. (3 puntos) Conky: 

    1. Accede a tu máquina virtual de ubuntu e instala conky utilizando la consola. Haz un pantallazo de la consola durante el proceso de instalación y añade una descripción del comando que has utilizado para instalarlo, haz también otro pantallazo de la herramienta funcionando.





    1. Este apartado conlleva bastante investigación, y está pensado para subir nota.

Ahora que Conky está instalado y funcionando, podemos trabajar un poco en su estética. El archivo de configuración universal de Conky lo podemos encontrar en /etc/conky/conky.conf. 

  • Dirígete a la carpeta /etc/conky (puedes hacerlo con consola o con el nautilus).

  • Haz una copia del archivo conky.conf y guardalo como conky.conf.back

  • Edita el archivo conky.conf para que se quede alineado a la derecha de la pantalla. Esta edición se trata de modificar algo del archivo de configuración para ver su efecto. Internet te puede ayudar mucho, y también el clásico prueba y error aprende. Haz un pantallazo de lo que hayas conseguido.

  • Si quieres (opcional) puedes modificar más el archivo para conseguir más cosas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PUESTA EN MARCHA

  (3 puntos) Puntos de control Define de punto de control en el contexto de puesta en marcha de sistema informático. Describe los 9 puntos d...